Hace unos
meses, tras un golpe de lucidez y un destello de valor, decidí abrir dos redes
sociales para lanzar mensajes sobre diversos temas. Por supuesto, prevalecerán
los tópicos ambientales y los relacionados a múltiples aristas en torno a la
diversidad biológica. El título de esta serie de videos nació de una visión que
tuve tras escuchar a alguien que decía que la situación que atraviesa el país
se asemeja al lugar donde reside el “Ojo de Sauron”, en el cual pululan
diversos tipos de orcos que solo responden a lo que ordena su amo, sin pensar y
sin chistar y que son expertos dejando el caos por donde van.
Para no
perder de vista los contenidos propalados en las redes sociales, colocaré
algunos de ellos acá. Tal vez un entusiasta orco, orca u orque desee leerlos.
No he visto Juego de
Tronos; y recién me entero que el lobo gigante (Aenocyon dirus)
representa a la casa STARK. Este cánido, ya extinto en el mundo real, hace 13
000 años, habría vuelto a la vida, según informa la firma estadounidense
“Colossal Biosciences”. Estos gringos presentaron tres cachorros, supuestamente
de esta especie que se caracteriza por su pelaje totalmente blanco.
Pero OJO, ¿cómo lo hicieron? Agarraron el material genético del actual lobo gris (Canis lupus) y le “agregaron” el material genético extraído en el año 2021 de un fósil del desaparecido lobo. Se sustituyó 14 genes del lobo gris para “producir” a estos “nuevos” lobos gigantes. Tras obtener los embriones, los implantaron en perros domésticos, que fungieron de vientres de alquiler. Pero recontra OJO: solo se ha “sustituido” 14 genes; y para que se logre una copia idéntica del lobo extinto, se debería hacer más de 10 millones de sustituciones. La empresa no ha sido clara y ha generado desinformación. Los medios de comunicación cayeron redonditos, según parece; y al parecer, hay gato encerrado en todo esto y no se ha dicho todo.
La empresa ya había hecho
noticia a principios de marzo de 2025, cuando anunció que habría modificado
genéticamente a ratones para que tengan el pelaje de los mamuts. Para ello,
habían sacado genes de los restos de un mamut hallado en el año 2021 para
implantarlos en los roedores. Sin embargo, muchos científicos cuestionaron este
hecho aduciendo que los resultados no eran nada del otro mundo.
En cristiano, se ha
producido un lobo algo más grande que el gris y de pelaje blanco, nada más.
Entre ambos no existe una relación directa de parentesco, dado que son dos
géneros distintos. Adicionalmente, no existe, a la fecha, ninguna publicación
científica revisada por pares que valide estos resultados y el enunciado hecho
por la empresa gringa.
Como dice un brother, acá
en Perú, en Lima, llevas un perro chusco al mercado central y te lo convierten
en lo que quieras, en un samoyedo, un labrador, en un zorro andino o en un
lobo; o llevas loros de una especie, los pintan de colores y sale otra especie.
Como siempre, acá estamos adelantados; y siempre un paso adelante, sobre todo
si de pendejadas se trata. ¡No nos dejemos sorprender!
Más de los lobos
gigantes bamba
De hecho, los tres
cachorros del “nuevo lobo” nunca podrán cazar alces ni venados, dado que no
podrán ver a sus padres hacerlo ni serán liberados al entorno natural para
aprender y convivir con sus congéneres. Este cánido vivió durante el
Pleistoceno, época que terminó hace 11 700 años. Se diferencia del moderno lobo
gris por su mayor tamaño (20% aprox.); y por tener el cráneo más grande, pero
el cerebro más pequeño.
Los cachorros de esta
especie extinta de lobo están siendo criados en un espacio privado de 2000
hectáreas en algún lugar del norte de los Estados Unidos. Se trata de dos crías
macho de seis meses y una cría hembra de dos meses. Se llaman Rómulo, Remo y Khalessi
respectivamente.
Pero… ¿qué demonios se
quiere realmente con estos experimentos? Acá hay varias teorías. ¿Será que los
gringos quieren “traer de regreso” a determinadas especies para la venta o para
la cacería y evitar las regulaciones y “tramitología” para un comercio mucho
más laxo?, todo esto, por supuesto empujado por los amantes de la caza, de las
armas y del libre mercado que están actualmente en el poder.
O será que se ha
encontrado el momento perfecto para “traer de vuelta a algunas especies y
adelgazar la Lista Roja de Especies Amenazadas, y con ello ir sacándose de
encima ese “documento” que es a veces, para algunos, una limitante para desarrollar
grandes inversiones económicas de infraestructura. Es poco probable, pero sería
algo así como, déjame hacer mi represa o mega obra. Si al final se extinguen
dos o tres pececitos, pajaritos o ranitas, captúrame unos cuantos ejemplares,
los fabrico y te los pongo donde quieras. Y no pasó nada.
¿Estaremos ante los
primeros intentos de tumbarse las leyes y acuerdos para proteger a los animalitos
que impiden el desarrollo humano? ¿Se viene una ola de comercio autorizado de
especies amenazadas y extintas? Recordemos que las especies extintas ya se fueron
para siempre, ya no deberían regresar. Como dice un experto, “no tiene sentido,
es peor que liberar especies rescatadas del comercio ilegal”. ¿Qué nicho ocuparían?
Yo creo que un ganadero en Estados Unidos no estaría feliz si el gobierno
decidiera liberar lobos gigantes.
Otro experto dice: “la
presencia de especies en la Lista Roja, no es la traba, es decir, no es la
especie el impedimento, es el ambiente que protege a esa especie”. O sea, el
problema es que esa especie necesita un hábitat e interacciones con otras
formas de vida. Es por eso que hoy en día debemos proteger todo lo que queda de
hábitats naturales, ya no es como hace varias décadas que salvar a una especie
como el oso panda, el tigre o la pava aliblanca era el Leitmotiv de la
conservación.
Otros gringos argumentan que
el problema de las especies en peligro de extinción se ha convertido en algo
similar al Hotel California: una especie entra y nunca sale. De hecho, el 97%
de las especies que se añaden a la lista de especies en peligro de extinción
permanecen allí para siempre. Esto se debe, según algunos expertos, a que todo se
centra más en la regulación que en la innovación.
Asimismo, aseguran que se debe celebrar las eliminaciones de la Lista Roja,
no las adiciones. Según mencionan, se necesita mejorar esfuerzos similares para
que esto sea una realidad y forjar un futuro donde las poblaciones biológicas
nunca representen un riesgo para las actividades humanas. Para algunos yanquis,
este hecho anuncia el paso a una nueva y apasionante era de maravillas
científicas, que muestra cómo el concepto puede servir como base para la
conservación de las especies modernas.
Finalmente, los amigos estadounidenses sostienen que, desde los albores del
nacimiento de su gran nación, ha sido la innovación ―no la regulación― la que
ha generado la grandeza estadounidense. Este resurgimiento anuncia el
advenimiento de una nueva y apasionante era de maravillas científicas, que deberá
mostrar cómo el concepto puede servir como base para la conservación de las
especies modernas.
Por supuesto, una gran parte de la población gringa y de otros países ve
con buenos ojos este gran logro. Muchos se emocionan y piensan en Jurassic Park
y en lo bueno y necesario que es este tipo de acciones para regresar a la vida
a especies extintas. Tengamos mucho cuidado con este tema. ¡No podemos ni
siquiera asegurar la supervivencia de las especies actuales y nos metemos en
esto! Nadie dice que no es necesario investigar sobre estos avances y
desarrollar la tecnología a favor de la humanidad, pero tampoco nos agarren de
conejillos de Indias o nos traten de subnormales.
Y lo que más me preocupa
de todo esto es que ahora todos los hinchas de Juego de Tronos querrán su
lobito genéticamente modificado Ojo: ¡En el Mercado Central de Lima ya están
preparándolos!
Abril 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario