viernes, 12 de junio de 2009

LA SIERRA DEL DIVISOR, NOS DIVIDE Y NOS MUESTRA LAS DIVISIONES EN UN PAÍS DIVIDIDO

La Zona Reservada Sierra del Divisor (ZRSD) fue declarada como tal el 11 abril del 2006 con una extensión de 1 478 311,39 hectáreas en territorios de los departamentos de Ucayali y Loreto en la frontera con Brasil. Posteriormente, se instaló una comisión para otorgarle una categoría dentro del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE). A la fecha, no se ha logrado categorizar a la Zona Reservada debido a una serie de conflictos entre los diversos actores involucrados en dicho proceso. Este caso nos ayuda a entender parte del conflicto entre los intereses económicos avalados por el Estado y aquellos por conservar nuestra diversidad biológica.

Antes de continuar, debo indicar que el 31 de diciembre del 2008 dejó de existir el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), el cual contaba con tres intendencias: la de Recursos Hídricos; Forestal y de Fauna Silvestre; y la de Áreas Naturales Protegidas. A partir del 2009, la primera fue incorporada a lo que hoy es la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la segunda es ahora la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre (DGFSS). Ambos organismos pertenecen al Ministerio de Agricultura.

La tercera intendencia fue absorbida por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), el cual depende del Ministerio del Ambiente. Por lo tanto, debe quedar claro que el INRENA no es ahora el SERNANP y que el ámbito de acción (o la jurisprudencia) del SERNANP no es el mismo que poseía el INRENA.

Hago hincapié en esto porque aún existen por ahí algunas dudas al respecto. Así, con este pequeño "marco teórico" y con el muy ilustrativo documento preparado por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA): "Conservación, industrias extractivas y reservas indígenas. El proceso de categorización de la Zona Reservada Sierra del Divisor", sobre el cual baso el presente texto, comentaré algunos aspectos sobre este tema, no sin antes aclarar que una zona reservada es un Área Natural Protegida (ANP) transitoria, a la que luego se le otorga una categoría ya sea de uso directo o indirecto .

Cerros en la selva

La Sierra del Divisor es un complejo montañoso que comprende zonas (aún) poco intervenidas en buen estado de conservación. Además, incluye ecosistemas y comunidades biológicas endémicas. Su conformación geológica y su gran extensión favorecen la conjunción de diversos climas, lo que permite la existencia de una gran diversidad biológica. Me gustaría ahondar al respecto, pero por cuestión de espacio no lo haré. Solo agregaré que esta parte del país es una verdadera joya de la naturaleza que debemos conservar sí o sí.

Adicionalmente, la ZRSD es una parte importante del corredor biológico que se inicia en el Parque Nacional (PN) Madidi en Bolivia y continúa hacia el norte atravesando el PN Bahuaja-Sonene, el PN del Manu y el PN Alto Purús en el Perú, así como la Estación Ecológica Río Acre y el Parque Serra do Divisor en Brasil, la Reserva Nacional (RN) Pacaya-Samiria y culmina en la ZR Güeppi, ambas ubicadas en Perú. Esta unidad biogeográfica permite conservar ecosistemas completos, nacientes de ríos importantes para la zona, así como la diversidad biológica y cultural de esta región. Y justamente, debido a su importancia y a la gran presión antrópica hacia la región (traducida en intereses mineros y petroleros básicamente), el Estado decidió crear la ZRSD.

Así, el 23 de junio del 2006 se instaló en Pucallpa la comisión encargada de darle una categoría; la cual estuvo formada por representantes del extinto INRENA; de los Gobiernos Regionales de Loreto y Ucayali; de la Municipalidad Provincial de Ucayali; del Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA); de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP); de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP); de los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Energía y Minas; de ProNaturaleza; y de la SPDA.

También participaron algunos representantes de la sociedad civil, colonos y empresas petroleras indirectamente, a través de los miembros de la comisión de categorización. El reto que afrontó este grupo de trabajo fue complejo debido a los diferentes puntos de vista y a los diferentes intereses y visiones existentes; así como a que ya existían derechos adquiridos como petitorios mineros, lotes de hidrocarburos y la Reserva Territorial Isconahua, creada en 1998. Todo esto debería de ser contemplado a la hora de definir la categoría. A la fecha, no se sabe nada más al respecto.

¿Parque o Reserva Nacional?

En el proceso de categorización se ha definido a diversos actores principales. Por un lado están las organizaciones indígenas de la Amazonía que resguardan los derechos territoriales de los pueblos amazónicos en aislamiento voluntario y que quieren que se respete la integridad de la reserva territorial que está dentro de la ZRSD. Por otro lado, se alinean PerúPetro y el Viceministerio de Energía que pretenden imponer la categoría de RN, ya que en un ANP de este tipo está permitido el aprovechamiento de los recursos naturales.

También se encuentran los conservacionistas quienes propugnan que la ZRSD debe ser categorizada como PN ya que en esta categoría -que garantiza la mayor protección- no está permitido el aprovechamiento de los recursos naturales. Finalmente se encuentra el Ministerio de Relaciones Exteriores quienes apoyan que se declare a la zona como PN, a fin de cumplir con los compromisos asumidos con Brasil relacionados al establecimiento de una frontera natural.

En este tira y jala, en marzo del 2007 la comisión le propuso al INRENA que la ZRSD sea categorizada como PN y que la sección de la zona reservada que se superponía con la reserva territorial se mantenga como tal, mientras se pueda cumplir con el Convenio 169 de la OIT y con la Ley de Protección de Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial.

Pese a esta propuesta, tanto en el extinto INRENA, así como en el sector de Energía y Minas circulaba la clara intención de otorgarle a toda la ZRSD la categoría de RN. Esto con la intención de legitimar los derechos otorgados para el desarrollo de actividades hidrocarburíferas en seis lotes que se superponen con la zona reservada; así como para facilitar la exploración y explotación petrolera.

Lo que le pasó a Santiago Comaina

El tema petrolero y el de los seis derechos mineros otorgados en el 2004 que se superponen tanto con la reserva territorial, así como con la ZRSD, fueron los puntos principales de discusión en las negociaciones. De manera paralela a la comisión de categorización, se instaló un grupo de la sociedad civil afín al tema, donde participaron diferentes instituciones conservacionistas y otras a favor de la protección de los derechos indígenas.

En un principio esta plataforma de discusión (que no era oficial) se presentaba como una herramienta idónea para presentar buenas propuestas, no obstante resultó que las tensiones no solo se daban entre las posturas conservacionistas contra las extractivistas, sino también entre los conservacionistas y los pro-indígenas. Pese a todo, la comisión propuso finalmente que la ZRSD se convierta en PN, sin embargo, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) presionó hasta el final para que el área sea catalogada como RN.

En estas circunstancias se debe recordar lo que ocurrió con la Zona Reservada Santiago Comaina (ZRSC), en donde gran parte del área propuesta para convertirse en PN fue excluida para, en dichos territorios otorgar concesiones mineras. Todo esto fue aprobado por el MEM y por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en donde a este último más le interesaba promover la frontera viva con Ecuador en base a la minería y ganadería, obviando los derechos territoriales de las comunidades indígenas de la zona. Además la ZRSC fue declarada como tal sin una consulta previa a los pobladores locales.

En ambos casos se percibe la presencia de actores con intereses incompatibles, así como la falta de coordinación dentro del Estado para ordenar el territorio y normar el uso de nuestros recursos naturales. Es así como se destapa parte de la política del actual gobierno, ensimismado por permitir la inversión sin tomar en cuenta la diversidad biológica del país, obviando los derechos de las poblaciones locales, actuando sin consultar y sin respetar aunque sea las ANP ya establecidas.

ZRSD y ZRSC

En todas las negociaciones, es evidente la clara posición del MEM para obstaculizar y recortar la extensión de los PN en ambos casos (y en otros también, como el PN Bahuaja Sonene). Dicha postura se manifiesta también a través del accionar de PerúPetro. Ante la arremetida de estos dos "actores", el INRENA tuvo que ("caballero") adaptarse a las nuevas reglas de juego impuestas por estos ahijados del Gobierno. En esta dirección, dicho organismo presentó una propuesta excluyendo los territorios superpuestos con lotes petroleros. Finalmente, se propone categorizar como PN únicamente el 43% de la ZRSD.

Lo que llama la atención es que PerúPetro continuó ofreciendo lotes petroleros durante todo este proceso argumentando que ellos no necesitan coordinar con el INRENA (y ahora, ¿con quién?) para determinar si las actividades de hidrocarburos son compatibles con las ANP. Esto es un claro ejemplo de la prepotencia del actual Gobierno y de las ganas que tienen de “vender” la selva a como de lugar. Además existen otros puntos importantes de análisis como la presentación de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) que tendrían que ser aprobados por el SERNANP de manera positiva presionados por intereses estatales para no frenar la inversión.

Todo esto dañaría muchos aspectos relacionados al Convenio de Diversidad Biológica, el Convenio 169 de la OIT, el TLC y además, crea un clima de conflictos internos. En este proceso, el MEM parece que no cederá ni un milímetro dejando en claro que la explotación de hidrocarburos es prioridad para el actual régimen, dejando a las ANP casi sin piso. Además, está claro que todos estos procesos de diálogos, participación local, inclusión social aún están “verdes” en el país. ¿Cómo hacer que nos entendamos y que se respete nuestra diversidad biológica pese a la posible necesidad de usar nuestros recursos naturales? Todo esto nos divide y enfrentará hasta que no aprendamos a negociar y a ceder, con el objetivo de formar una visión de país; y no una mirada egoísta y de corto plazo.

Posdata: Recomiendo leer el documento de la SPDA para ampliar lo aquí expuesto.

Artículo publicado el 29 de mayo de 2009 en la versión online de Revista Viajeros:
http://www.viajerosperu.com/articulo.asp?cod_cat=9&cod_art=1391

2 comentarios:

  1. no tiene esto informacion de como se dividela region sierra y nada más la información es lo opuesto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. talvez no tiene mucha información del que tu quieres pero tiene algo que puede satisfacerte más adelante.

      Eliminar

LES LUTHIERS Y ROGER WATERS: SE DESPIDEN DE LOS ESCENARIOS DOS GRANDES QUE ME ACOMPAÑAN DESDE QUE SOY UN SER PENSANTE, ES DECIR, DESDE QUE (CASI) SOY UN SER HUMANO

El martes 21 y el miércoles 29 de noviembre de 2023, en la horrible ciudad de Lima, asistí a dos conciertos que me han dejado con secuelas d...